- Publicidad
-
-
Lo más
-
Australia detiene a niñera chilena por presuntos crímenes bajo Pinochet
-
Ingeniero biomédico dirige la Cainco
-
Bolsonaro lanza una delicada reforma de las jubilaciones, mayor apuesta de su mandato
-
Defensoría halla deficiencias en 69 colegios del país
-
Los jóvenes surcoreanos están hartos del servicio militar
-
El pollo baja hasta a Bs 10 el kg por la sobreoferta
-
Senado presenta inédito proyecto de ley para reducir el uso de bolsas plásticas
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
-
Mesa ve ‘falta de ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directiva de la alianza con Revilla
-
MAS denuncia a Siñani en la Comisión de Ética del Concejo de La Paz por el caso Tersa
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Una técnica ayuda a predecir recuperación de pacientes en estado vegetativo
La tomografía de emisión de positrones permite conocer mejor, a diferencia de otras pruebas tradicionales, el estado del cerebro.
La Razón Digital / EFE / Londres
09:35 / 16 de abril de 2014
Una tomografía del cerebro puede ayudar a establecer el nivel de recuperación de los pacientes que están en estado vegetativo, según un estudio de científicos belgas publicado en la revista médica británica "The Lancet".
La tomografía de emisión de positrones, más conocida como PET, por sus siglas en inglés, permite conocer mejor, a diferencia de otras pruebas tradicionales, el estado del cerebro, agrega la revista.
La prueba PET pudo predecir en unos pacientes evaluados y que estaban en estado vegetativo el nivel de recuperación para los siguientes doce meses con una precisión del 74 por ciento.
En comparación, la prueba de resonancia magnética, utilizada en general para estos casos, dio una precisión del 56 por ciento.
El profesor Steven Laureys, de la Universidad belga de Lieja, a cargo de esta investigación, destacó los beneficios del PET.
"Nuestros hallazgos sugieren que las imágenes del PET pueden revelar un proceso cognitivo no visible en pruebas tradicionales", agregó Laureys, que cree que la técnica puede ayudar a identificar a pacientes con posibilidades de recuperación a largo plazo.
Los pacientes en estado vegetativo no muestran señales de conocimiento alguno o una respuesta a determinados estímulos y se considera que las posibilidades de recuperación son muy bajas.
Según la investigación, el PET es importante porque en muchos casos los pacientes con daño cerebral no reciben siempre un diagnóstico exacto.
Etiquetas
Salud, Tomografía, Cerebro, Recuperación, estado vegetativo