- Publicidad
-
-
Lo más
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
-
Presidentes de India y Paraguay llegan a Bolivia en marzo para fortalecer relación bilateral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El fósil más antiguo, de 3.700 millones de años, encontrado en Groenlandia
Este nuevo hallazgo adelanta en 220 millones de años las que se consideran las primeras evidencias fósiles de la existencia de vida en la Tierra.
Imagen de un fósil. Foto: fosilesymasfosiles.blogspot.com
La Razón Digital / EFE / Madrid
13:30 / 31 de agosto de 2016
El fósil más antiguo conocido hasta ahora sería el de unas formaciones microbianas encontradas en Groenlandia que tienen unos 3.700 millones de años, según se describe este miércoles en un estudio publicado por Nature.
Este nuevo hallazgo adelanta en 220 millones de años las que se consideran las primeras evidencias fósiles de la existencia de vida en la Tierra, datadas hace 3.480 millones de años y encontradas en la cratón de Pilbara, en el noroeste de Australia.
Un equipo australiano de expertos, encabezado por Allen Nutman de la Universidad de Wollongong descubrieron fósiles de tipo estromalitos -formaciones sedimentarias creadas por el crecimiento de capas de microorganismos- de 1,4 centímetros de alto.
El hallazgo estaba conservado en rocas metamórficas en el llamado cinturón supracortical de Isua (sudoeste de Groenlandia) que previamente habían sido datadas con una edad de 3.700 millones de años, una época en que la Tierra era bombardeada por asteroides y aún se encontraba en fase de formación.
Los fósiles, que salieron a la luz debido al reciente deshielo de una zona de nieve perenne, se cree que fueron depositados en un ambiente marino poco profundo, indica el estudio.
Diversas pruebas, como detalles de la química, estructuras sedimentarias y la presencia de minerales en las rocas, indican que los estromalitos se formaron a partir de organismos vivos.
Estos hallazgos son consistentes con estudios sobre el reloj molecular genético que sitúa el origen de la vida en la Tierra en hace más de 4.000 millones de años. (31/08/2016)
Etiquetas
Fósiles, Groenlandia, antiguo, mundo