- Publicidad
-
-
Lo más
-
SUS empieza en marzo con fármacos, pero con los mismos ítems y equipos
-
Xenofobia y delincuencia
-
Boys y Guabirá se estancan
-
Blooming vence y da pelea
-
Mujeres con tocados de pelo de antepasados para el Año Nuevo lunar en China
-
Condenan a un sacerdote a 20 años de cárcel por violar a una adolescente en India
-
Irán incorpora el primer submarino de nuevo tipo, capaz de lanzar misiles de crucero
-
Bolívar vence 2-1 a Always Ready y se consolida en la punta del torneo Apertura
-
Sánchez: Bolivia obtendrá Bs 3.373 millones adicionales por exportación de gas a Argentina
-
Embajador de Rusia aboga por un mundo 'plurinacional' en visita a zonas rurales de Bolivia
-
Hallan cadáver en un congelador 18 años después de desaparición de joven croata
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Blooming vence y da pelea
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Feria Internacional del Libro
La Razón (Edición Impresa)
23:44 / 31 de julio de 2018
Hoy se inaugura en el campo ferial Chuquiago Marka la 23ª versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz. Para este año, se prevé la participación de 112 expositores, así como la organización de 280 actividades culturales. Hablamos de presentaciones de libros, coloquios, conferencias, homenajes y conciertos; pero también encuentros de escritoras bolivianas, de autores dedicados a los microcuentos y de críticos literarios que difunden reseñas en internet (booktuberes); en otras actividades.
Tomando en cuenta que este 2018 la urbe paceña ha sido declarada Capital Iberoamericana de las Culturas, los organizadores de la feria y la municipalidad decidieron articular esfuerzos para promocionar a los escritores paceños y a la literatura relacionada de una u otra forma con la sede de gobierno. De hecho, el lema de la FIL de este año será “La Paz Maravillosa lee”.
Adicionalmente, las actividades culturales se desarrollarán en torno a otros dos ejes temáticos: “A quién le importan las mujeres”, cuyo protagonista serán las escritoras y la literatura femenina en general; y “El sabor de las palabras”, eje que apunta a impulsar el disfrute estético de la literatura y del proceso de creación de las obras que la componen.
Se trata sin duda de una encomiable iniciativa, tanto más importa por cuanto no existe mejor herramienta para afianzar el aprendizaje de las personas, así como para desarrollar un pensamiento crítico y objetivo que la lectura.
Etiquetas
Feria, Internacional, Libro