- Publicidad
-
-
Lo más
-
París-2024 abre la puerta olímpica al breakdance
-
Trump y Kim tendrán un ‘cara a cara’ durante su cumbre en Hanói
-
Maduro anuncia cierre total de frontera terrestre con Brasil
-
Trabajadores de la maternidad Percy Boland de Santa Cruz deciden ingresar en paro indefinido
-
Siñani pide levantar su secreto bancario y el de su esposa y dice que no hablará más del caso Tersa
-
Errores arbitrales exasperan a la dirigencia de Bolívar
-
Justicia otorga libertad pura y simple para el diputado Rafael Quispe
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Contrabando: Enfrentamientos en Pisiga dejan un muerto, varios heridos y tres camiones quemados
-
La Fiscalía alista citaciones para los 261 expostulantes a la Anapol
-
Nacional sigue invicto y toma la punta del Apertura
-
Una estatua del ‘Compadre’ inmortalizará su memoria
-
Iron Man ya vigila a la ciudad de El Alto
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Representante de EEUU espera que "muy pronto" haya nuevo embajador en Bolivia
El representante estadounidense coincidió con el ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, en que a partir de esta fecha todo tiene que ir "mejorando y mejorando".
La Razón Digital / EFE / Isla del Sol (La Paz)
12:02 / 21 de diciembre de 2012
El encargado de Negocios de Estados Unidos en Bolivia, Larry Memmott, dijo hoy a Efe que la relación con este país está mejorando y espera que en breve tenga un embajador en La Paz para reemplazar al que fue expulsado en 2008 por el presidente Evo Morales.
"Creo que (las relaciones) están mejorando, nosotros esperamos tener un embajador aquí muy, muy pronto", afirmó Memmott en la cima del monte Santa Bárbara, en la Isla del Sol, donde desde la madrugada de hoy se celebran diversos ritos indígenas para conmemorar una nueva era de armonía con el solsticio de verano.
El representante estadounidense coincidió con el ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, en que a partir de esta fecha todo tiene que ir "mejorando y mejorando".
Memmott también destacó que son "preciosas" las celebraciones, la música y las danzas mostradas hoy por diversos grupos indígenas aimaras y quechuas de Bolivia con motivo de la celebración del solsticio de verano austral en esta isla del lago Titicaca sagrada para los indígenas.
"Todos aquí celebrando el cambio de tiempo, una nueva era. Esperamos que todo va a ser mucho mejor, mucho más positivo con el futuro", subrayó en la cima de una montaña que se eleva a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar.
Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos están dañadas desde septiembre de 2008, cuando se produjo una expulsión mutua de embajadores, después de que el presidente Morales acusara al entonces embajador Philip Goldberg de conspirar contra su Gobierno, una denuncia que ha sido rechazada por EE.UU.