- Publicidad
-
-
Lo más
-
Estatal YLB apunta a convertirse en una empresa corporativa para industrializar el litio
-
Responsable de contratación en el caso Mochilas se defenderá en libertad
-
Concejal Molina denuncia en Facebook que recibe amenazas; internautas cuestionan su accionar en el caso Castellanos
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
García afirma que será ‘norma’ incluir a entidades como la CEUB en selección de funcionarios
-
Maradona es Dios y Messi es Adán en mural de club argentino
-
Google aumenta los controles de privacidad en su actualización de Gmail
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Movimientos sociales ratifican defensa de las aguas del Silala
La primera caravana de esta gestión fue encabezada por Morales y ministros de Estado, junto con prensa local, nacional e internacional, que evidenció que Chile hace uso de las aguas del manantial de manera.
Vertientes. Los bofedales formados producto de los manantiales del Silala en la localidad de Quetena, en Potosí. Pedro Laguna-Archivo.
La Razón Digital / ABI / Potosí
14:56 / 08 de mayo de 2016
Los movimientos sociales agrupados en el Consejo Nacional para el Cambio (Conalcam) visitaron ayer la región del Silala y ratificaron la necesidad de llevar adelante acciones destinadas a detener el saqueo de esas aguas bolivianas, según informó el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas.
La autoridad departamental, citada en el matutino 'El Potosí' informó que visitar el Silala es el primer paso para iniciar la campaña internacional en defensa de ese recurso natural, tal como lo anunció el presidente Evo Morales en su reciente visita a la población de Cantumarca.
Morales dijo en Cantumarca que los dirigentes sociales visitarían el Silala para conocer la forma cómo Chile se lleva las aguas y con ese conocimiento, los dirigentes efectuarán gestiones en los diferentes encuentros a los que asisten en diferentes partes del planeta.
Siempre según 'El Potosí' el vicecanciller Juan Carlos Alurralde respecto a la visita de los movimientos sociales al manantial dijo: "Todos tenemos que ser embajadores de este tema y por eso es importante el conocimiento de este lugar, ojalá todos los bolivianos podamos en algún momentos asistir al Silala".
Por su parte Cejas organiza caravanas que visiten el Silala para que muchas personas conozcan la realidad sobre ese recurso que llega a Chile por canales artificiales y sin un pago económico.
La primera caravana de esta gestión fue encabezada por Morales y ministros de Estado, junto con prensa local, nacional e internacional, que evidenció que Chile hace uso de las aguas del manantial de manera.
Etiquetas
Movimientos, sociales, ratifican, defensa, Silala