- Publicidad
-
-
Lo más
-
El último adiós al futbolista Emiliano Sala
-
India inaugura tren de alta velocidad pero el convoy choca con una vaca
-
Muere el actor suizo Bruno Ganz, que encarnó a Hitler en 'El hundimiento'
-
'Chalecos amarillos' cumplen 3 meses de protestas con nueva manifiestación en Francia
-
Autoridades localizan a dos activistas indígenas desaparecidos en México
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
CEUB observa que candidatos judiciales no hayan logrado notas máximas y pone en duda nueva participación
El secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Gustavo Rojas, reconoció que algunas de las preguntas “rayan en lo ridículo” y puso en duda la participación en la preselección de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional
Trabajo de la Comisión Mixta de Justicia Plural. Foto: Cámaras de Diputados
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
08:35 / 05 de julio de 2017
La batería de preguntas para candidatos al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental fue “equilibrada”, por lo que llamó la atención que profesionales con años de experiencia no hayan logrado sacar las máximas calificaciones, expresó el secretario Ejecutivo de la Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Gustavo Rojas. Puso en duda la participación universitaria en la segunda preselección.
El sistema universitario participó en la elaboración de las 180 preguntas para el Consejo de la Magistratura y de otras 180 preguntas para el Tribunal Agroambiental. De ese total, 60 fueron sorteadas para el examen que rindieron ayer 94 candidatos, de los que 74 aprobaron con notas que no alcanzaron el máximo puntaje.
“Estamos hablando de tribunales judiciales, el summum de derecho, de las personas más especializadas y con mayor currículum, por tanto para estas personas decía que debían sacar todos de 25 a 30 puntos porque estamos hablando de personalidades con 30 años de experiencia. Tendrían que sacar esas notas y no de 25 para abajo”, sostuvo.
La ponderación total es de 100 puntos, de los cuales 40 son para la evaluación curricular, 30 para la evaluación escrita y 30 para la entrevista. La Comisión Mixta de Justicia, que está a cargo de este proceso de preselección, aprobará la lista de postulantes y el pleno del Legislativo la lista que irá a las elecciones del 3 de diciembre.
Algunos de los postulantes consideraron que las preguntas estaban fáciles. Los 74 que aprobaron pasaron a la fase de entrevistas, de la que el sistema universitario solo participará como veedor.
El diputado de oposición Wilson Santamaría consideró que el examen fue una “burla” y que debería ser “más competitivo”.
Uno de los exámenes se filtró el martes y algunas preguntas fueron objeto de cuestionamientos. Una planteada para los candidatos al Tribunal Agroambiental consultaba si en caso de detectar un caso de corrupción lo denunciaría. “Es una pena que en todo este proceso hayan salido algunas preguntas que, efectivamente, rayan en lo ridículo”, afirmó Rojas.
Aseguró que el sistema universitario cumplió con lo que se propuso, aunque puso en duda la participación en la preselección de los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) debido al cambio del reglamento. Añadió que todo dependerá del Consejo Universitario.
“En esta segunda fase, personalmente digo para qué inmiscuir a la universidad si para todo es la Asamblea. En todo momento que estuvimos con ellos (en esta primera fase) nos dijeron que somos invitados y nosotros somos los directos responsables. Ahora, en el reglamento dice que las preguntas (del examen) incluso tienen que ser elaboradas con las comisiones mixtas y la universidad, entonces ¿para qué ya participar si ellos pueden hacerlo?”, sostuvo.
La preselección de candidatos al TSJ y al TCP está curso con la fase de inscripción de candidatos, luego que fuera declarada desierta debido al incumplimiento del cupo de género e indígena entre los postulantes. El nuevo reglamento establece que será el pleno legislativo el que garantizará los cupos.
Etiquetas
CEUB, candidatos, judiciales, notas, Legislativo, elecciones, Bolivia