- Publicidad
-
-
Lo más
-
Restos de víctimas de avión chileno llegan a base militar en Punta Arenas
-
López Obrador dice que Morales se despidió de él y de México vía teléfono
-
Jueza dicta detención domiciliaria para exdirector del Sereci en caso fraude electoral
-
Morales y García vivirán en una ciudad argentina cerca de Bolivia
-
Corte Suprema de EEUU examinará caso de declaración de impuestos de Trump
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
‘Insurgentes’ de Sanjinés llega al cine el martes 14
Desde su refugio, ubicado en una calle clandestina de la zona más antigua de La Paz, el cineasta boliviano Jorge Sanjinés anunció ayer la fecha del estreno de Insurgentes, su nueva película. La premier de gala será el martes 14 en el MegaCenter.
Anuncios. Sanjinés ayer desde su ‘Nación clandestina’, su refugio.
La Razón / Mauricio Quiroz / La Paz
02:26 / 10 de agosto de 2012
“No hay cine de autor, eso es imposible (...) es una creación colectiva”, dijo Sanjinés en la pequeña sala de proyección que tiene la Fundación Ukamau, la responsable de la producción del filme que llegará a las salas del país dos días después de la esperada premier.
En el rodaje de Insurgentes participaron 84 técnicos y se registraron escenas hasta con 400 personas para mostrar una historia colectiva sin protagonistas solitarios. El presidente Evo Morales participa en una de las escenas filmadas en Cochabamba, aunque “como parte de un proceso”.
Sanjinés, que ha visto a su película como docuficción, aseguró que se trata de un esfuerzo para mostrar, una vez más, El coraje del pueblo (1971), pero sin descuidar la memoria histórica de los pueblos indígenas, que “a pesar de los años y el olvido de la historia oficial, aún vitorearon a Túpac Katari y Bartolina Sisa (...) los días del octubre negro (de 2003)”. La cinta intenta mostrar la historia de Bolivia a partir de héroes olvidados.
La producción, que ya fue exhibida en mayo, durante la inauguración de la 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), tiene una duración de 90 minutos en una calidad de imagen de alta tecnología y sonido digiltal 5.1. Ayer, Sanjinés sólo mostró una pequeña escena.
El 6 de Agosto repone películas de Ukamau
El Cine Municipal 6 de Agosto repuso un ciclo dedicado a revisar las películas más importantes que realizó Jorge Sanjinés junto al grupo Ukamau. El programa, que se inició esta semana, partió con la cinta Ukamau. Continuará con Yawar Mallku hoy y el domingo. Esta producción está basada en sucesos verídicos y denuncia la tarea de médicos norteamericanos dedicados a esterilizar mujeres campesinas sin su consentimiento.
Del 14 al 16 de agosto se proyectará Enemigo principal y del 17 al 19 Las banderas del amanecer. Entre el 21 y 23, El coraje del pueblo; y del 24 al 26, La nación clandestina. El ciclo finalizará con el film El canto de los pájaros que será exhibido entre el 28 y 29 de agosto. Todas las funciones a las 16.30 y 19.30. El costo es de Bs 10.
Etiquetas
Film