- Publicidad
-
Lo más
-
Mujeres con tocados de pelo de antepasados para el Año Nuevo lunar en China
-
Condenan a un sacerdote a 20 años de cárcel por violar a una adolescente en India
-
Irán incorpora el primer submarino de nuevo tipo, capaz de lanzar misiles de crucero
-
Conmebol falla en contra de Barcelona de Ecuador y confirma a Defensor en la Libertadores
-
Hallan cadáver en un congelador 18 años después de desaparición de joven croata
-
Alave advierte que fiscales serán sancionados si provocan retardación de procesos
-
Suspenden viajes a los Yungas por rehabilitación de vías afectadas por lluvias
-
Bolívar vence 2-1 a Always Ready y se consolida en la punta del torneo Apertura
-
Sánchez: Bolivia obtendrá Bs 3.373 millones adicionales por exportación de gas a Argentina
-
Embajador de Rusia aboga por un mundo 'plurinacional' en visita a zonas rurales de Bolivia
-
Hallan cadáver en un congelador 18 años después de desaparición de joven croata
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Fuerzas Armadas de Cuba respaldan a Nicolás Maduro
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El 48% de los prestatarios son buenos pagadores
Son 725.831 los que cumplen puntualmente con el pago de sus créditos.
Infografía
La Razón (Edición Impresa) / Yuri Flores / La Paz
10:28 / 25 de febrero de 2018
De 1,51 millones de personas que solicitaron algún tipo de crédito en el Sistema de Intermediación Financiera hasta enero de este año, el 48% (725.831) cumple puntualmente con el pago de sus obligaciones crediticias.
Datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) proporcionados a La Razón, muestran que el número de prestatarios en el país llega a 1,51 millones, de los cuales el 17,78% (269.470) se encuentra en La Paz. Le sigue Santa Cruz con el 11,83% (179.225) y Cochabamba con el 8,99% (136.201). El 61,4% restante se reparte entre los otros seis departamentos.
Los Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOCP) o “buenos pagadores” que cumplen con la cancelación de su crédito dentro del plazo estipulado con el banco se benefician principalmente con la disminución de la tasa de interés. Del total de CPOCP, el 59,2% (429.691) son varones y el 40,8% (296.139), mujeres.
La Asfi puso en vigencia el 17 de febrero de 2014 el registro de CPOCP conocida como la “lista azul” para beneficiar con mejores condiciones crediticias a los prestatarios que pagan puntualmente sus cuotas, en contraposición a la “lista negra” en la que están los denominados “malos pagadores”.
Categorías. En el documento de Recopilación de Normas para Servicios Financieros de la Asfi se establece la categorización de los prestatarios. Según la norma, un prestatario es considerado categoría A (buen pagador) cuando cumple puntualmente con el pago de sus obligaciones financieras. La disposición también establece que en el sistema de intermediación financiera hay otras cinco categorías: B, C, D, E y F.
La categoría F corresponde a tomadores de crédito sin solvencia, “cuyo patrimonio es escaso o nulo y no existen fuentes alternativas propias ni de terceros para cumplir con sus obligaciones”.
Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (25/02/2018)
Etiquetas
prestatarios, buenos, pagadores