- Publicidad
-
Lo más
-
Según un audio, Pumari pidió $us 250.000 y Aduanas a Camacho, y se rompió todo
-
Semana crucial para Macron que afronta en Francia una masiva movilización social
-
Un artista vende una banana por $us 120.000 y otro se la come
-
Irán anuncia un presupuesto de ‘resistencia’ frente a sanciones de EEUU
-
Hasta siempre, Sandra…
-
Detractores del MAS protestan en la Embajada de Argentina por posible asilo a Morales
-
Migración reporta que ‘asesor’ del TSE vinculado al caso fraude electoral salió de Bolivia
-
Aprehenden a dos fiscales por no activar la captura de ‘asesor’ del TSE vinculado al ‘fraude’
-
Irán anuncia un presupuesto de ‘resistencia’ frente a sanciones de EEUU
-
Morales viajó a Cuba y según El País tiene la intención de 'instalarse en Argentina'
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Empresarios advierten que ley del 'perdonazo' pondrá en riesgo 'confidencialidad' financiera
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó preocupación porque una disposición del proyecto de ley de perdonazo vulnera el derecho a la reserva de operaciones con entidades financieras
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Ronald Nostas. Foto: APG
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
21:14 / 07 de septiembre de 2018
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este viernes su rechazo y preocupación por una disposición adicional en el Proyecto de Ley de Regularización de Adeudos Tributarios o ‘perdonazo’ que, en su criterio, vulnera el derecho a la reserva y confidencialidad de operaciones con entidades financieras y genera condiciones para una “persecución de contribuyentes”.
Para el empresariado lo que se pretende es ampliar las facultades de las autoridades tributarias y vigorizar el accionar discrecional del SIN “a partir de una lógica de persecución de los contribuyentes registrados en el padrón tributario”. Esa posición fue hecha conocer al presidente Evo Morales a través de una carta enviada por el presidente de la CEPB, Ronald Nostas.
El contenido de la Disposición Adicional Primera del Proyecto de Ley de Regularización de Adeudos Tributarios (Ley del Perdonazo) dispone que el Servicio de Impuestos y la Aduana Nacional puedan vulnerar el derecho a la reserva y confidencialidad de las operaciones de particulares con entidades financieras, apelando a la simple “presunción de la existencia del incumplimiento de obligaciones tributarias”, según una nota de prensa de la entidad.
Además aclaró que esa disposición no es necesaria, ya que la Ley de Servicios Financieros “en la actualidad, posibilita que estas autoridades puedan acceder a la información bancaria, en el caso que se precisara en un proceso de verificación en curso (…) a fin de conducir procesos de fiscalización certeros”.
La CEPB consideró que el alcance de la disposición adicional “desalienta, profundamente, las inversiones en el país, perjudicando de esta manera, el logro de los importantes objetivos económicos y sociales que nos hemos trazado como sociedad”.
La administración de Morales envió el 16 de agosto al Legislativo el proyecto de ley para que los contribuyentes puedan regularizar las deudas a través de un ‘perdonazo’ de las multas de hasta un 95% y de los intereses, de un 100%.
Nostas planteó a Morales reactivar el diálogo público-privada para tratar los diferentes temas que preocupan y son de interés de ambos sectores.
“Es evidente que los grandes temas que preocupan al sector privado y a la ciudadanía, como la precariedad laboral, el segundo aguinaldo, la presión salarial y el fortalecimiento del sector productivo privado, son temas pendientes que forman parte de nuestra agenda común y deben ser tratados los más antes posible”, afirmó el dirigente nacional.
Etiquetas
Empresarios, perdonazo, confidencialidad, riesgo, Bolivia