- Publicidad
-
-
Lo más
-
La madre del joven piloto de 15 años: ‘Mi hijo es feliz cuando está corriendo'
-
Villegas analiza llamar a cuatro de afuera
-
A Viscarra se le acabó el torneo Apertura
-
Camiones de ayuda de Brasil siguen estacionados frente a cordón militar venezolano
-
Venezuela rompe relaciones con Colombia
-
Nigeria vota para elegir a su próximo presidente en reñidos comicios
-
Reportan sismo de 4,9 grados en la escala de Richter en Tarija
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
-
Echazú: Uyuni tiene la mayor reserva de litio en el mundo
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Centro, Sopocachi y San Miguel serán las primeras en tener cableado subterráneo
El plan está enmarcado en el proyecto de ley de Ordenamiento del Sistema de Cableado Urbano de Telecomunicación y Electricidad que se debate en el Concejo Municipal y cuya aprobación está prevista para las siguientes semanas.
Técnicos revisan el cableado público. Foto: Archivo - La Razón.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
17:57 / 09 de abril de 2018
El Casco Urbano Central y Sopocachi y Calacoto en el sector de San Miguel serán las primeras zonas que contarán con el cableado subterráneo en La Paz, cuya implementación en otros puntos de la urbe se hará de manera progresiva, informó el concejal Isaac Fernández.
El plan está enmarcado en el proyecto de ley de Ordenamiento del Sistema de Cableado Urbano de Telecomunicación y Electricidad que se debate en el Concejo Municipal y cuya aprobación está prevista para las siguientes semanas, cita una institucional del ente deliberante.
“La ley va abarcar para todo el municipio, pero hay planes y lugares que se tienen que trabajan de manera prioritaria dentro de la ciudad para poder intervenir y son básicamente tres lugares: el Casco Urbano Central, San Miguel y Sopocachi, en estos lugares debería de manera planificada empezar a encararse este trabajo de subterranización”, indicó la autoridad edil.
La autoridad aseguró que la medida inmediata tras la promulgación de la norma edil es el retiro de cables en desuso que, de acuerdo a datos de la comuna, suman el 60% del total del tendido en la urbe.
“En esto se tiene que intervenir de manera inmediata ya que este retiro no requiere presupuesto. No solo por el tema estético, sino por el tema de seguridad de las personas, no nos olvidemos los problemas que han existido en varios sectores de la ciudad”, apuntó el concejal en referencia a accidentes de obreros de la construcción e incendios.
En el centro, la avenida Camacho y la calle Pando ya cuenta con ese sistema de cableado. (09/04/2018)
Etiquetas
Cableado subterráneo, Centro, Sopocachi, San, Miguel, subterraneo, Alcaldía, ley, Concejo
Más información