- Publicidad
-
Lo más
-
Plataforma G-21 presenta memorial para que el TSE anule la sigla del MAS
-
Comisión habilita a 366 postulantes a la fase de méritos y entrevistas para vocales del TSE
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
El ataque a los PumaKatari ‘se planeó’ en dos reuniones
-
Juez ratifica la detención preventiva para los exvocales del TSE Choque, Costas y Gonzales
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Policía identifica más de 20 bocaminas y 200 ‘jukus’ en mina Huanuni
Los trabajadores de esa empresa estratégica denunciaron que por lo menos en interior mina se encuentran entre 150 a 200 jukus que ingresaron el pasado fin de semana.
El director nacional de la FELCC, William Cordero, en conferencia de prensa. Foto: Archivo-APG
La Razón Digital / ABI / La Paz
15:09 / 04 de septiembre de 2019
En la Empresa Minera de Huanuni se han identificado más de 20 bocaminas por donde entraron al menos 200 jukus (ladrones) para sustraer minerales, informó este miércoles el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), William Cordero.
"De acuerdo a los reportes de los patrullajes policiales, en la mina Huanuni existen más de 20 forados o bocaminas, accesos ilegales que excavan los clanes de juqueo de minerales", explicó.
Los trabajadores de esa empresa estratégica denunciaron que por lo menos en interior mina se encuentran entre 150 a 200 jukus que ingresaron el pasado fin de semana.
Tras la denuncia, el Ministerio de Gobierno y la Policía ejecutaron el Plan de Operaciones 'Posokoni- Seguro', con al menos 600 efectivos de diferentes unidades policiales.
El jefe policial dijo que con ese personal se reforzó el control para evitar el robo de minerales, que según fuentes institucionales ocasiona una cuantiosa pérdida económica.
Informó que en esa tarea los policías rescataron a David Navarro Mamani, de 22 años de edad, quien pidió auxilio porque se encontraba atrapado por el derrumbe de unos de los forados que da al sector de Cataricagua.
Dijo que el "juku", que sufrió algunas lesiones fue evacuado a un centro de salud y de acuerdo al informe médico esta fuera de peligro.
Después de su recuperación, será trasladado a la FELCC de Oruro a disposición del Ministerio Público.
(04/09/2019)
Etiquetas
mineria, bolivia, huanuni, jukus