- Publicidad
-
Lo más
-
Dos clases de ladrones
-
40 años de lucha del pueblo iraní
-
Revocatoria fallida
-
Detectan primer caso de dengue en Chuquisaca
-
Quintana juramenta a Walberto Rivas como viceministro de Autonomías
-
Chuquisaca se declara en emergencia por las lluvias y riadas
-
Nacional, el Tigre y Real a la caza del puntero en octava fecha del Apertura
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
-
Mesa ve ‘falta de ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directiva de la alianza con Revilla
-
MAS denuncia a Siñani en la Comisión de Ética del Concejo de La Paz por el caso Tersa
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
García dice que el Gobierno ‘conoce el algoritmo del crecimiento económico’ y fija ingresos medios para todos
Defendió la generación de “millones de empleos y oportunidades” y el “acceso a viviendas” para los bolivianos, pero sobre todo para las “nuevas generaciones”.
García Linera durante el acto en la Asamblea. Foto: ABI
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
16:15 / 22 de enero de 2019
“Hemos demostrado que conocemos el algoritmo del crecimiento económico y del ascenso social”, señaló el vicepresidente Álvaro García la mañana de este martes, durante la sesión de honor instalada en la Asamblea Legislativa Plurinacional en conmemoración de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia y los 13 años de gobierno del presidente Evo Morales.
“Hemos demostrado que conocemos el algoritmo del crecimiento económico y del ascenso social de todos los bolivianos y estoy seguro de que juntos lo volveremos a hacer”, manifestó.
Defendió la generación de “millones de empleos y oportunidades” y el “acceso a viviendas” para los bolivianos, pero sobre todo para las “nuevas generaciones”.
Remarcó que “hemos dejado de ser un país de ingresos bajos para ser reconocidos en el mundo entero como un país de ingresos medios. Dicho de otra manera la pobreza ya no es la mayoría, ya no es lo que nos identifica en el mundo”.
Bajo esa premisa, aseguró que la meta hasta el bicentenario de la fundación del país, que se se celebrará el 6 de agosto de 2025, es que todos los bolivianos tengan ingresos medios.
“Hasta el 2025 debemos llegar a once millones de bolivianos con ingresos medios”, apuntaló.
(22/01/2019)
Etiquetas
ingresoso, economia, garcia linera