- Publicidad
-
Lo más
-
Camiones de ayuda de Brasil siguen estacionados frente a cordón militar venezolano
-
Venezuela rompe relaciones con Colombia
-
Nigeria vota para elegir a su próximo presidente en reñidos comicios
-
Reportan sismo de 4,9 grados en la escala de Richter en Tarija
-
Guaidó anuncia que "entró" a Venezuela ayuda humanitaria por frontera con Brasil
-
Cinco cosas a las que prestar atención la noche del Óscar
-
El XVIII Festival de Bandas invoca a la integración latinoamericana
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
YPFB niega despidos y explica que renovó el 90% de los contratos a plazo fijo
La Federación de Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia se declaró en emergencia luego de que alertara que mil trabajadores de YPFB serían cesantes, empero la estatal aseguró que son unos 200 contratos que fenecían el 30 de junio.
Trabajadores de la estatal YPFB. Foto: Archivo La Razón.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
13:09 / 03 de julio de 2017
La fusión de gerencias es el motivo para que el 10% de un total de 1.200 contratos laborales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que fenecieron al 31 de junio de este año, no se renueven más, informó este lunes su presidente, Óscar Barriga, quien descartó despidos en la empresa.
“En nuestra reingeniería se ha establecido unas gerencias que van a ser unificadas buscando la optimización de los recursos, no solo financieros, sino humanos, y resultado de eso podemos disponer de eso 150 o 200 contratos que teníamos a plazo fijo”, señaló la autoridad en una conferencia de prensa.
En su criterio, la cualidad del funcionamiento de la empresa, sobre todo en el sector operativo de la firma, “no requiere de ese personal”.
La semana pasada, la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia se declaró en emergencia luego de que alertara que unos mil trabajadores de la estatal serían cesados en sus puestos.
“Voy a ser claro, al 30 de junio existen 1.200 contratos a plazo fijo que culminan, de esos 1.200 nos se ha despedido a nadie porque culminan en esa fecha, lo que se ha hecho es renovar casi al 90% y el 10% ha quedado sin efecto”, insistió Barriga.
El titular de YPFB asumió el cargo el pasado 15 de junio luego de que su antecesor Guillermo Achá fuera separado por denuncias de corrupción. Ese día, el presidente Evo Morales le había encargado un plan de austeridad para afrontar la caída de ingresos por la baja del precio del petróleo. (03/07/2017)
Etiquetas
YPFB, despidos, cesantes, contratos, fenecidos, reingeniería