- Publicidad
-
Lo más
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
España y Venezuela acuerdan regreso de embajadores 'en los próximos días'
-
Gobierno quiere que 'Techo de Paja' esclarezca sus nexos con gobiernos del pasado
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Corea del Sur impone multa récord a Volkswagen por publicidad engañosa
La FTC argumentó que Volkswagen había asegurado en sus campañas publicitarias entre 2008 y 2015 que sus vehículos cumplían con las más estrictas normas de emisiones y que sus modelos diésel eran altamente ecológicos y eficientes.
Logo de Volkswagen. Foto: AFP
La Razón Digital / EFE / Seúl
16:42 / 07 de diciembre de 2016
Corea del Sur impuso este miércoles una multa récord de 37.300 millones de wones (31,9 millones de dólares) a la delegación local de Audi Volkswagen por publicidad engañosa en relación al escándalo de falseo de emisiones de la compañía.
La Comisión de Comercio Justo (FTC por sus siglas en inglés), que impuso la sanción, informó en un comunicado que también presentará cargos contra cinco ejecutivos y ex ejecutivos de la empresa, en un nuevo envite de las autoridades surcoreanas contra la firma alemana.
La multa es la más alta de la historia por este tipo de práctica en Corea del Sur -casi 18 veces mayor a la anterior cifra récord- y supera la de 11,5 millones de euros (12,9 millones de dólares) impuesta a Volkswagen por fraude tras destaparse el caso "Dieselgate" a finales de 2015.
"Audi Volkswagen Corea realizó anuncios publicitarios engañosos de sus automóviles, en los que alegó que cumplían los requisitos de emisiones y ofrecían un consumo más eficiente de combustible", expresó el organismo estatal en un comunicado.
La FTC argumentó que Volkswagen había asegurado en sus campañas publicitarias entre 2008 y 2015 que sus vehículos cumplían con las más estrictas normas de emisiones y que sus modelos diésel eran altamente ecológicos y eficientes.
Sin embargo, tal y como se demostró en el famoso escándalo "Dieselgate", la compañía alemana había usado un software fraudulento para falsear las emisiones de sus vehículos en varios países, entre ellos Corea del Sur.
En el país asiático, además, la Fiscalía acusa a Volkswagen de haber falsificado entre agosto de 2010 y febrero de 2015 más de cien informes sobre emisiones, niveles de ruido y eficiencia de combustible de sus automóviles para obtener la aprobación de las autoridades locales.
Para justificar la elevada cuantía de la sanción de este miércoles, la FTC argumentó que "los consumidores están cada vez más preocupados por la contaminación del medio ambiente", un problema acuciante en los núcleos urbanos de Corea del Sur.
En el último año y tres meses desde que se destapara el "Dieselgate" Volkswagen ha recibido duros ataques de las autoridades surcoreanas, que le obligaron a revisar 125.000 vehículos, le impusieron multas millonarias, registraron sus oficinas y sometieron a interrogatorios a varios directivos. (07/12/2016)
Etiquetas
Volkswagen, Corea, Sur, impone, multa, récord, publicidad, engañosa