- Publicidad
-
Lo más
-
El Puma anuncia disco, gira y serie en reaparición tras trasplante de pulmón
-
Excarcelan a líder histórico de Sendero Luminoso en Perú
-
Lanzan en República Dominicana proyecto para reducir riesgos ante cambio climático
-
Janelle Monae lanzará una película para acompañar su próximo álbum
-
Morales advierte con ‘trasladar’ inversiones de hidroeléctricas a otros departamentos
-
Al menos siete muertos al volcar autobús en ruta andina de Perú
-
Nadal derrota Thiem y jugará con Dimitrov en las semifinales del Master de Montecarlo
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
-
Arce considera que el fallo del Comité de DDHH de la ONU toca al TSE y al TCP
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
YPFB aparta de sus cargos a los 15 funcionarios vinculados con el caso taladros
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tomó la decisión con el objetivo de coadyuvar en la investigación iniciada sobre la denuncia de irregularidad en la contratación para la adquisición de taladros
El ministro de Justicia, Héctor Arce, (c) informa sobre irregularidades en el proceso de adquisición de taladros para YPFB Foto: Ministerio de Justicia
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
18:41 / 19 de abril de 2017
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apartó de sus funciones a los 15 funcionarios vinculados con la denuncia de irregularidades en el proceso de contratación de la compra de taladros a la italiana Drillmec. La decisión se mantendrá hasta tanto concluyan las investigaciones sobre el caso.
"La estatal petrolera toma esta decisión con el objetivo de coadyuvar con las investigaciones iniciadas”, establece un breve comunicado de la firma pública a un día de que el ministro de Justicia, Héctor Arce, informara sobre la presentación de la denuncia en contra de los hoy 15 funcionarios aportados de sus cargos.
"Se ha establecido una serie de posibles irregularidades y posibles hechos de corrupción en el proceso de la contratación para la compra de tres taladros por aproximadamente 147 millones de dólares americanos…Esta es una denuncia que se está presentado contra 16 personas, de las cuales 15 son funcionarios de YPFB y un particular", explicó ayer Arce.
YPFB, administrada por Guillermo Achá, no dio mayores detalles sobre la decisión, aunque aclaró que se "mantendrá vigente mientras concluyan las investigaciones por parte del Ministerio Público".
La Dirección de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, a cargo del Edmundo Novillo, reveló las irregularidades. Arce exigió ayer a Achá no interferir en la pesquisa y sugirió estudiar los mecanismos de disolución del contrato con la empresa italiana.
La denuncia implica a funcionarios de cuatro áreas de la petrolera. En Contratación: Mayra G. V. O., María Elena A. C., Mario A. D. V. y Roxana N. U. En Área Solicitante: David P. A., José M. R. G., Bismarck S. P., Miguel A. B. S., Martín E. P. P y David F. V. R. En Jurídica: Julio C. N., Mauricio B. M. y Gisel S. R. En la Gerencia de Contrataciones: Paola A. O. R. En la Vicepresidencia de Administración, Contratación y Fiscalización, Jorge P. S. S.
La décimo sexta persona denunciada es Diego B., quien fue identificado como supuesto representante legal de la empresa Drillmec. (19/04/2017)
Etiquetas
Taladros, caso, YPFB, Bolivia, funcionarios