- Publicidad
-
Lo más
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Defensoría de Oruro rescata a seis menores que estaban encerrados dos días
-
Documentos perdidos de Santos Marka T’ula
-
Irán: 40 años después
-
Información para políticas
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Senado ratifica contrato que da paso a petrolera rusa Gazprom
El área a explorar, denominada Bloque Azero, abarca una superficie total de 785.625 hectáreas que se extienden en los departamentos Santa Cruz y Chuquisaca, según datos proporcionados por YPFB.
La Razón Digital / EFE / La Paz
09:24 / 13 de septiembre de 2013
El Senado boliviano sancionó la ley por la que se aprueba el contrato de explotación de hidrocarburos en el área Azero, que supone la entrada en Bolivia de la petrolera rusa Gazprom, que operará en esa zona del sureste del país junto a la franco-belga Total, informaron hoy fuentes de la Cámara Alta.
Las dos trasnacionales firmaron en agosto pasado un acuerdo con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) según el cual Gazprom y Total explorarán un bloque de más de 700.000 hectáreas, con una inversión de 130 millones de dólares.
Una vez sancionado por el pleno del Senado, el contrato deberá pasar a la Asamblea Legislativa para su aprobación definitiva.
La vigencia del acuerdo es de 40 años.
El área a explorar, denominada Bloque Azero, abarca una superficie total de 785.625 hectáreas que se extienden en los departamentos Santa Cruz y Chuquisaca, según datos proporcionados por YPFB.
La primera fase del contrato se refiere a la exploración del bloque Azero, e incluirá estudios magneto-telúricos y la perforación de dos pozos.
El acuerdo de exploración suscrito entre las dos petroleras y la estatal boliviana es el primero de estas características en el país andino, donde ya operan en el sector de hidrocarburos una docena de trasnacionales, entre ellas la española Repsol, la brasileña Petrobras y la British Gas, que explotan principalmente gas natural y lo exportan a Brasil y Argentina.
Gazprom es la primera empresa rusa que entra en el sector energético boliviano.
En agosto pasado, la petrolera estatal rusa Rosneft también manifestó su interés en invertir en la exploración y el desarrollo de los hidrocarburos en Bolivia.
Está previsto que representantes de esa empresa y de YPFB se reúnan en octubre próximo para abordar la posibilidad de que Rosneft se incorpore como operador en algunas áreas de producción.
Etiquetas
Gazprom, Senado, Bolivia, contrato, petrolera, rusa