- Publicidad
-
Lo más
-
Venezuela en semana crucial en pulso Guaidó-Maduro por ayuda humanitaria
-
Bolívar se afianza en la punta del Apertura; asoman Nacional y The Strongest
-
Choque entre un bus y un camión deja al menos 15 fallecidos
-
Luz roja: el dramático promedio de gol del Sub-20
-
Un ‘irresponsable’ premio por cumplir
-
Cupido, no me la charles
-
El amor tiene tres fases
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Gobierno prevé que la renta petrolera suba este año a $us 2.700 millones
-
Luz roja: el dramático promedio de gol del Sub-20
-
Choque entre un bus y un camión deja al menos 15 fallecidos
-
Defensoría del Pueblo entrega ayuda a familias afectadas por desastres naturales en Caranavi
-
Bolívar vence 2-1 a Always Ready y se consolida en la punta del torneo Apertura
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Comisión mixta tramita convenios para acceder en el exterior a información del caso Odebrecht
Una vez que se establezca la metodología de trabajo, se definirá la posibilidad de realizar viajes al exterior. La comisión está presidida por la diputada Susana Rivero.
La primera sesión de la Comisión Especial Mixta del Legislativo que investiga el caso Odebrecht en Bolivia. Foto: Cámara de Diputados
La Razón Digital / Ángel Guarachi / La Paz
16:27 / 17 de abril de 2018
La Comisión Especial Mixta de Investigación del Legislativo tramita la suscripción de un convenio entre las cámaras de Diputados y Senadores con la Cancillería y la Procuraduría, para poder solicitar documentación de Brasil y Estados Unidos sobre la posible penetración a Bolivia de los casos de corrupción vinculados con el caso Lava Jato.
El trabajo de la comisión comenzó ayer con la elección de la presidencia, que recayó en la diputada Susana Rivero, del Movimiento Al Socialismo (MAS). En una siguiente sesión se tratará la metodología de trabajo, el presupuesto y el personal, para luego comenzar con el proceso de investigación.
“Estamos en una suscripción de convenios entre las cámaras de Diputados y Senadores con otras instituciones que nos permitan acceder a documentos fidedignos relacionados con el caso Odebrecht, tanto en Estados Unidos como en Brasil”, informó este martes la senadora Adriana Salvatierra.
La comisión fue conformada el 3 abril por encargo del presidente Evo Morales ante la sospecha de que existirían casos que impliquen al Estado con supuestos sobornos en los vínculos contractuales entre el Estado y las empresas Odebrecht y Camargo Correa.
Una vez se establezca la metodología de trabajo, se verá la posibilidad de planificar viajes al exterior porque la investigación requerirá realizar entrevistas en el marco del caso.
“Dentro de este proceso de investigación hay documentos que son públicos, pero tenemos que encargarnos de que estos documentos que son de carácter público cuenten con información fidedigna y con un alto respaldo legal, que permita establecer si existieron sobornos tal cual es el objeto de la comisión”, explicó Salvatierra.
Son 180 días los que tiene la comisión para concluir con sus labores. (17/04/2018)
Etiquetas
Odebrecht, Legislativo, convenio, Estado, investigación