- Publicidad
-
Lo más
-
Trabajadores de la mina Chojlla radicalizan medidas de presión, se crucifican y demandan atención a sus reclamos
-
Guía scout acusado de abuso sexual es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Paramount lanza la producción de una película sobre Elton John
-
EEUU confirma la captura de un yihadista alemán vinculado con el 11-S
-
Alcalde de Cochabamba dice tener las ‘manos limpias’ a horas de su audiencia
-
Detienen en EEUU a 33 fugitivos buscados por violaciones de derechos humanos
-
COB y Gobierno no logran acuerdo por el incremento salarial; se avizora que Morales defina el porcentaje
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno analiza adjudicar carretera Ixiamas-San Buenaventura a firmas que perdieron puja con Corsán
Cuatro firmas pugnaron con la española Corsán en la licitación píblica mediante la cual el Gobierno adjudicó la construcción de la carretera Ixiamas-San Buenaventura. Palacio Quemado negocia con el Banco Mundial (BM) la reactivación del proyecto.
Obras paralizadas en el tercer tramo de la ruta Ixiamas-San Buenaventura que fue abandonada por Corsán. Foto: Gobernación de La Paz.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
17:18 / 25 de abril de 2017
El Gobierno negocia con el Banco Mundial la situación de la licitación de la ruta Ixiamas-San Buenaventura y analiza adjudicar la construcción de la obra, que abandonó Corsán, a las firmas que perdieron la puja con la firma española, desveló el vicepresidente y presidente en ejercicio, Álvaro García.
“Si hacemos licitaciones internacionales tardamos seis meses, si le damos a la empresa que se presentó antes, a la segunda o la tercera, tardamos dos meses y en eso estamos. Estamos reunidos con el Banco Mundial”, señaló durante la inauguración de un sistema de agua potable, precisamente, en San Buenaventura.
De acuerdo con los datos de la licitación publicada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), las firmas que perdieron contra Corsán son la argentina Electroingeniería S. A. y la China International Water & Electric Corporation (CWE).
Además, pugnaron las asociaciones accidentales Madid y el Consorcio Zago Maquinaria y Asociados.
García explicó que el Estado siempre pide boletas de garantía en los procesos de licitación gubernamental para contrarrestar este tipo de eventualidades que en este proyecto suman $us 23 millones.
“No hemos perdido ni un solo centavo, es más hemos ganado un poquito, solo que estamos perdiendo tiempo”, dijo y añadió que “no es un problema de dinero”, sino que “la empresa fracasó, tuvo problemas en otras partes del mundo. Falló, ni modo, quebró”.
En su intervención, comprometió inyectar más recursos económicos si el caso amerita y si el BM, financiador del proyecto, lo requiere.
El Ejecutivo disolvió el contrato con el consorcio español el viernes y a la fecha está en el trámite para el cobro de las boletas de garantía que suman $us 23 millones.
El gobierno también ejecutó las boletas de garantía por un valor $us 117 millones por el abandono de Corsán del proyecto hidroeléctrico Miguillas. (25/04/2017)
Etiquetas
Ixiamas-San Buenaventura, Gobierno, BM, licitación, firmas, perdieron, Corsán
Más información