- Publicidad
-
Lo más
-
Paraguay elige entre la hegemonía y el cambio en elecciones presidenciales
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Al menos cuatro muertos tras un tiroteo en un restaurante en EEUU
-
Neymar podría regresar a París en mayo, según medios franceses
-
César Farías es el elegido para la selección
-
Paul Ryan, de farsante a fascista
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno prevé construir vía férrea en el Chapare para unir línea del tren bioceánico
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, explicó que resta esa ‘interconexión’ para unir la línea férrea y conectar los océanos Atlántico-Pacífico. Expresó su confianza en que con Brasil se bcerrará un acuerdo y se completará la concreción del proyecto de infraestructura.
Info Corredor Ferroviario Bioceánico.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
12:20 / 28 de enero de 2016
La reunión entre los presidentes Evo Morales y Ollanta Humala consolidó uno de los eslabones del tren bioceánico por Bolivia, por lo que solo resta formalizar un acuerdo con Brasil para cerrar la conexión Atlántico-Pacífico. El proyecto perfila la construcción de una vía férrea por el Chapare, en Cochabamba, para unir la línea oriente-occidente, informó hoy el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
“Vamos a respetar la vía (férrea) que tenemos desde Puerto Suárez hasta Santa Cruz, desde Santa Cruz pasando por Cochabamba, que es el sector que hemos denominado ‘la interconexión’ -un sector que posiblemente va atravesar la zona del Trópico de Cochabamba- y que es el único sector que nos faltaría construir, y conectamos a Oruro, que también tiene vía consolidada”, explicó.
Bolivia alienta la construcción del denominado Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) para unir los océanos Atlántico-Pacífico a través de Brasil-Bolivia-Perú. El Gobierno de Lima ya lanzó la licitación para determinar si el corredor desembocará en el puerto de Ilo o Matarani, mientras que Brasil ya tiene consolidado su tramo desde Santos hasta Puerto Suárez.
El corredor beneficiará también a Uruguay, Paraguay y Argentina por la hidrovía Paraguay-Paraná. La línea férrea tendrá 3.750 kilómetros de extensión y cuenta con el estudio de prefactibilidad técnica, financiera, económica, social, ambiental que garantiza su viabilidad. Además hay interés externo para financiar el proyecto.
Morales tiene prevista una reunión en febrero con su colega de Brasil, Dilma Rousseff, para tratar y consolidar la iniciativa de integración con miras a la importación y exportación de los mercados de Asia. “Se está formalizando, consolidando en los próximos días en la reunión…seguramente vamos a firmar estos acuerdos”, anticipó el ministro en una entrevista en la emisora Panamericana.
Claros informó que el trazo por Bolivia “prácticamente está definido”, aunque no descartó alguos ajustes "mínimos".
Dijo, según publicó Erbol, que la inversión deberá tomar en cuenta “las condiciones técnicas del ancho de trocha, la cantidad de peso que se va a transportar por eje, modifica prácticamente lo que son las rieles, hacer esta interconexión nueva (por el Trópico de Cochabamba), eso es lo que nos corresponde”.
Etiquetas
Gobierno, construir, Chapare, oriente-occidente, bioceánico