- Publicidad
-
-
Lo más
-
Dos clases de ladrones
-
40 años de lucha del pueblo iraní
-
Revocatoria fallida
-
Detectan primer caso de dengue en Chuquisaca
-
Quintana juramenta a Walberto Rivas como viceministro de Autonomías
-
Chuquisaca se declara en emergencia por las lluvias y riadas
-
Nacional, el Tigre y Real a la caza del puntero en octava fecha del Apertura
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
-
Mesa ve ‘falta de ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directiva de la alianza con Revilla
-
MAS denuncia a Siñani en la Comisión de Ética del Concejo de La Paz por el caso Tersa
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno habla de un desastre ambiental en Alpacoma; Revilla descarta daños a cultivos, viviendas y personas
El Ministerio de Salud aconsejó a los habitantes de Achochalla evitar contacto con fuentes de agua y la empresa TERSA, responsable del botadero, explicó que el hecho fue un "evento fortuito" causado por las lluvias de diciembre.
Dirigentes de Achocalla observan parte del daño originado por el deslizamiento de liquido lixiviado del relleno sanitario. Foto: La Razón
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
22:09 / 17 de enero de 2019
El Gobierno consideró este jueves que el deslizamiento de 15 toneladas de residuos del relleno sanitario de Alpacoma, sucedido el martes por la noche, podría considerarse un desastre ambiental. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseguró que la situación está controlada y descartó afectaciones a cultivos, viviendas, personas y animales.
"Lo que ha ocurrido perfectamente podría categorizarse como un desastre ambiental con riesgo a la salud de las personas", aseguró la viceministra de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Cynthia Silva, la mañana de este jueves durante una inspección a la zona de Alpacoma, a unos 14 kilómetros al oeste de la ciudad.
Al menos 15 mil toneladas de residuos sólidos se deslizaron por el cerro de Alpacoma debido a la rotura de una piscina que concentra líquidos lixiviados desprendidos de la basura que es recolectada y depositada diariamente en el relleno que funciona en el lugar desde hace ocho años.
Silva dijo a la estatal Patria Nueva que las tareas municipales de mitigación del daño, tales como la construcción de diques o el número de trabajadores destinados al área para trabajos de contención, son insuficientes y que en su opinión debería aplicarse un plan de contingencia ambiental mayor que incluya tareas como la perforación de tierra para conocer el daño causado a las aguas subterráneas.
"Es un poco difícil determinar la afectación al río Achocalla, esperamos que no haya llegado a tal nivel de gravedad. Consideramos que un accidente de este tipo debe tomarse con mucha más seriedad, con más movilización de personal (...) debería haber un numeroso personal, brigadas y adicionalmente es importante determinar que no haya contaminación a los sembradíos cuyos alimentos van a la ciudad de La Paz", insistió la viceministra.
Desde su cuenta de la red social Twitter, Revilla informó que gracias al dique construido en la quebrada Alpacoma para evitar que los residuos lleguen al río "se evitó afectaciones a cultivos, animales, viviendas y personas" que viven por el sector o aguas abajo del río Achocalla.
"La quebrada por la que bajaron los residuos está bajo control", aseguró.
"Cabe señalar que ni dentro el relleno (que es donde ocurrió el deslizamiento) ni en la quebrada Alpacoma que es colindante hay viviendas ni sembradíos, por lo que no hay ese tipo de afectaciones como se señaló irresponsablemente por autoridades de Achocalla y algun parlamentario", sostuvo.
Como medida de prevención, el Ministerio de Salud pidió a los pobladores de Achocalla evitar contacto con todo curso de agua, sobre todo los niños, explicó Daniel Cruz, funcionario de esa repartición del Estado.
El suceso originó que pobladores de Achocalla reclamen el traslado del botadero. Entre tanto, el servicio de recolección de basura en la ciudad de La Paz es irregular debido al problema en el botadero, cuyo ingreso fue bloqueado el miércoles como medida de protesta.
Este jueves, el gerente general de la empresa TERSA, que administra el relleno, Vladimir Gutiérrez, informó que la concesionaria "asumirá la responsabilidad que le corresponda".
“Una vez superada la etapa de emergencia del derrame, nuestra empresa brindará a las autoridades correspondientes un informe técnico pormenorizado de este hecho, asumiendo la responsabilidad que le corresponda como concesionaria del relleno sanitario”, dijo en conferencia de prensa.
Para TERSA, lo ocurrido fue un "evento fortuito" causado por las lluvias de diciembre, lo que derivó en el colapso de la macrocelda de emergencia 4, la más antigua y ubicada en la parte superior del relleno, según publicó la Agencia Municipal de Noticias.
También informó que inmediatamente se ejecutó un plan de contingencia, que incluye la construcción de tres diques, el desvío provisional del cauce natural de la quebrada y el monitoreo técnico de la contaminación y salud pública. (17/01/2019).
Etiquetas
alpacoma, deslizamiento, gobierno, ambiental, daño, la-paz