- Publicidad
-
-
Lo más
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
Violencia en medio de protestas en Nicaragua deja ya 5 muertos y 88 heridos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Alcaldía y Uber diseñan normativa para regular el servicio de transporte
Uber es una aplicación digital que conecta a personas que quieran viajar a algún destino con conductores particulares que se ofrezcan a llevarlos. El usuario debe descargar la aplicación, registrarse, indicar dónde está, dónde quiere ir y esperar el vehículo.
Adriana Garzón, ejecutivos de Uber, muestran la app. Foto: La Razón
La Razón Digital / Miriam Chávez / La Paz
09:57 / 14 de febrero de 2017
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y la representación de la aplicación de búsqueda y servicio de taxis Uber empezarán esta semana mesas de trabajo para diseñar una normativa específica que regule este servicio de transporte.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que se trabajará una reglamentación con la idea de garantizar la seguridad del usuario en este forma de acceder a transporte público.
"Es necesario contar con una reglamentación que garantice tanto a Uber como a sus usuarios, seguridad y reglas claras para la implementación y desarrollo de este importante servicio", afirmó, según reportó ayer la Agencia Municipal de Noticias (AMN),
Uber es una aplicación digital que conecta a personas que quieran viajar a algún destino con conductores particulares que se ofrezcan a llevarlos. El usuario debe descargar la aplicación, registrarse, indicar dónde está, dónde quiere ir y esperar el vehículo.
“Celebramos el liderazgo del Alcalde Revilla al escuchar a sus ciudadanos y encontrar fórmulas para que accedan a una tecnología que les permita moverse con seguridad y confianza; al igual que una nueva fuente de ganancias adicionales para los paceños”, señaló el gerente General de Uber en Bolivia Bernardo Montufar. (13/02/2017)
Etiquetas
Uber, GAMLP, Diseño, Normativa, La Paz