- Publicidad
-
-
Lo más
-
Un tratamiento contra el cáncer de pulmón reduce el riesgo de muerte un 51 %
-
Ministra López dice que Williamson cometió injerencia política al visitar al alcalde Leyes
-
Díaz-Canel: ‘El mandato del pueblo es dar continuidad a la Revolución cubana’
-
The Strongest perdió su invicto en la Libertadores tras seis años sin caer como local
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
-
Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Miguel Díaz-Canel, el primer presidente de la Cuba poscastrista
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Alcaldía: 56% de los alteños aceptan aumento de pasajes
Estudio. La Alcaldía dice que la condición es mejorar el servicio
Conflicto. Las entidades sindicales de los choferes insisten en pedir un incremento de los pasajes. Daniel Walker-Archivo.
La Razón (Edición Impresa) / Miguel Rivas / El Alto
02:28 / 10 de marzo de 2016
La Alcaldía de El Alto reveló ayer los resultados de una encuesta que realizó respecto al servicio de transporte público en la ciudad. Según el estudio, el 56% de los entrevistados está de acuerdo con un incremento de los pasajes (de Bs 1) con la condición de que se mejore el servicio. De acuerdo con la Secretaría municipal de Movilidad Urbana, se realizaron más de 1.000 encuestas entre el 3 y 5 de marzo de este año en varias zonas de los distritos alteños.
Previamente, la alcaldesa Soledad Chapetón negó la posibilidad de incrementar inmediatamente las tarifas. Pidió a los choferes que eliminen el recorrido por tramos, mejoren la atención y respeten las normas de tránsito. “La población quizás ha entendido el pedido de los choferes, ahora les toca a los choferes entender la necesidad de la población”, indicó.
En criterio de la burgomaestre, los pedidos de nivelación del pasaje de los choferes deben estar acompañados de señales del cumplimiento de compromisos asumidos por sus dirigentes.
Respuesta. El secretario ejecutivo de la Federación Andina de Choferes 1ro de Mayo, Primitivo Mamani, garantizó que se terminará con el “trameaje” como parte de un acuerdo asumido con el gobierno local, tras la realización de mesas de trabajo en 2015.
Agregó que se debe tomar en cuenta el estudio realizado por la consultora Gerenza, que concluyó que las tarifas para tramos cortos deberían costar Bs 1,20 y Bs 1,80 para los tramos largos. El representante de los choferes aseguró que sus afiliados ya están realizando los controles y por ello disminuyeron los recorridos por tramos, pero atribuyó el desorden a la falta de autoridad en el gobierno local. Mamani recordó que aceptaron trabajar con la Alcaldía, pese a existir el estudio de costos de 2015.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Franklin Machaca, dijo que en varias oportunidades las bases pidieron congelar el pasaje en Bs 1, por temor a que los choferes no cumplan con sus recorridos y que continúen con el mal servicio.
Catalogó como “burla” las declaraciones de Chapetón y Ávila. “Ellos saben muy bien la postura de la población: no incrementar el pasaje (...). Si unas 10.000 personas piden que se vaya Chapetón y representan el 56%, ¿entonces debe irse de la Alcaldía?”. El dirigente vecinal pidió a las autoridades municipales hacer respetar el pedido de los vecinos de eliminar los “trameajes” y controlar el buen servicio; una vez logrado esto, se hablaría de una posible nivelación de pasajes.
El secretario de Movilidad Urbana, Moisés Ávila, sostuvo que hasta el 16 de marzo se pretende hacer la difusión de todos los resultados de las mesas de trabajo, pero dijo que lamentablemente los dirigentes no cumplieron con sus compromisos. “Se habló con los choferes para que se pueda aplicar esta tarifa, pero para ello debe existir una mejora en el servicio y la eliminación de los ‘trameajes’”, explicó el funcionario edil.
La Alcaldía pagó en 2014 Bs 150.000 a la consultora Gerenza para la realización de un estudio, el mismo que fue dado a conocer por el gobierno local en abril de 2015, en el que se detallaba que el costo del pasaje de transporte público en El Alto debe costar Bs 1,20 en tramos cortos y Bs 1,80 en los recorridos largos.
Medidas de presión
Choferes
Los choferes sindicalizados no descartaron una movilización exigiendo la nivelación de los pasajes en El Alto de Bs 1 a 1,50.
Fejuve
Dirigentes de la Fejuve dijeron que se movilizarían si la Alcaldía pretende elevar el pasaje.
Etiquetas
El Alto, Alcaldía, aceptan, aumento, pasajes